Noticias de arquitectura y diseño | Junio 2022

Desde una visión futurista de ciudades flotantes con Oceanix y ONU-Hábitat, hasta la tradición del puente Q’eswachaka. Exploraremos la tendencia japonesa de renovación cada 30 años y la ingeniosa solución de tubos de cartón para la privacidad en refugios en Ucrania. Acompáñanos en un recorrido por estas fascinantes historias que están dando forma al mundo de la arquitectura y el diseño

ONU-Hábitat y Oceanix exponen 
el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo ilustración por @alejantrophy | Noticias de arquitectura y diseño
Illustración por @alejantrophy

ONU-Hábitat y Oceanix exponen
el prototipo de la primera ciudad flotante sostenible del mundo

ONU-Hábitat y la firma de tecnología azul OCEANIX dieron a conocer el diseño del primer prototipo del mundo para una ciudad flotante sostenible, que será organizada por Busan en Corea. Este proyecto tiene como principal objetivo proporcionar un marco de desarrollo para las ciudades costeras que enfrentan escasez de tierras y aumento del nivel del mar. 

La comunidad flotante contará con un total de 6,27 hectáreas de plataformas interconectadas, que albergarán a 12.000 personas. Cada vecindario contiene edificios de poca altura definidos por líneas suaves y varias terrazas para la vida interior-exterior. Además, tendrá la posibilidad de expandirse según las necesidades de Busan. En cuanto a lo sostenible, integra cero residuos y sistemas circulares interconectados como un circuito cerrado de agua, alimentos, energía limpia, movilidad y regeneración del hábitat costero que generarán el 100% de la energía operativa requerida a través de paneles fotovoltaicos flotantes y de techo.

Estamos en camino de desarrollar y demostrar que la infraestructura flotante puede crear nuevas tierras para las ciudades costeras que buscan formas sostenibles de expandirse hacia el océano en primera línea del cambio climático, al tiempo que se adaptan al aumento del nivel del mar”, dijo el Director Ejecutivo de OCEANIX, el Sr. Philipp Hofmann.


Ilustración por @alejantrophy

Q’eswachaka, el puente que
se reconstruye año con año

A más de 3,700 metros de altitud, en la región peruana de Cusco, se extiende un puente de soga de 29 metros de largo y 1.20 metros de ancho que forma parte de la red de caminos del Imperio inca Qhapaq Ñan.

Tejido a mano en su totalidad, se ha mantenido en pie durante al menos 600 años gracias a una tradición inca transmitida de generación en generación, la cual renueva el puente cada año para conservarlo.

La preparación para construir el puente comienza a finales de mayo cuando los pobladores de cuatro comunidades de la región se reúnen para recolectar q’oya, una fibra vegetal de gran resistencia, que constituye el material base del puente. Después de tratarla, elaboran las sogas que le darán forma.

Este ritual se lleva  cabo en junio, dura tres días y concluye con un festival de danzas autóctonas, cantos y comida tradicional por parte de los pobladores incas. Por su importancia cultural   Esta obra de ingeniería enaltece la renovación y el trabajo comunitario, valores de la cultura que sobrevive en los Andes peruanos, y por ello en 2013 la Unesco lo declaró patrimonio inmaterial de la humanidad.

Fuente:


Construido con fecha de caducidad: 
la tendencia japonesa de reemplazar 
las casas cada 30 años @alejantrophy Noticias de arquitectura y diseño
Ilustración por @alejantrophy

Construido con fecha de caducidad:
la tendencia japonesa de reemplazar
las casas cada 30 años

A lo largo de la historia, hemos visto el valor que se le da a los edificios antiguos por lo que a veces puede llegar a ser superior al de los proyectos nuevos. En Japón pasa todo lo contrario; las casas con 30 años de antigüedad pasan a segundo plano en un mercado de depreciación.

El demoler y reconstruir es una cuestión cultural y de seguridad, lo que explica las deficiencias técnicas de construcción que se crearon para satisfacer la gran demanda de vivienda, así como las consecuencias de las actualizaciones frecuentes de los códigos de construcción contra terremotos o desastres naturales. Lo que esto proporciona es un contexto en donde los propietarios y arquitectos diseñan sin apegarse a ninguna regla o estilo determinado.

Por primera vez en mucho tiempo, la gente ha empezado a reconsiderarlo; la población de Japón está en descenso lo que ha sido una razón para rehabilitar las casas o edificios antiguos en lugar de construir nuevos, además, se están buscando formas de viviendas no tradicionales o espacios multiusos compartidos que fomenten una mayor interacción social y un medio de vida más barato.


Ilustración por @alejantrophy

Tubos de cartón: la solución que ofrece privacidad a familias en los refugios emergentes de Ucrania

La crisis humanitaria relacionada con guerras, desplazamientos y persecuciones nunca había registrado números tan altos en la historia de la humanidad. Y de acuerdo con la ONU, el número de refugiados por la guerra en Ucrania ha llegado hasta cinco millones. La vivienda temporal se ha convertido en una necesidad de primer orden y por ello el arquitecto japonés Shigeru Ban y Voluntary Architects’ Network (VAN), implementaron un sistema divisorio de papel para ofrecer a las familias espacios más íntimos mientras viven en refugios de emergencia.

El sistema divisorio de papel (PPS) se ensambla utilizando tubos de cartón resistente hechos con pulpa de papel reciclado. Las columnas de soporte de aproximadamente 10 centímetros de diámetro se conectan a tubos más estrechos de cinco centímetros, utilizados como vigas transversales con cortinas suspendidas de esta estructura, así pueden dividir espacios grandes y ofrecen privacidad a los refugiados. A su vez, brindan a los administradores de los albergues la posibilidad de tener más control y orden de las personas que se encuentran en ellos.

Esta no es la primera vez que Shigeru Ban trabaja a favor de los menos favorecidos. En 1994, el ganador del premio Pritzker 2014 desarrolló por primera vez refugios de papel para los desplazados por el genocidio en Ruanda y en 1995, fundó Voluntary Architects’ Network (VAN) para promover los esfuerzos de socorro en casos de desastre. El sistema PPS se utilizó anteriormente con éxito en los desastres producidos después del gran terremoto del Este en Japón, en 2011, y del terremoto de Hokkaido, en 2018.