El Penacho del México Moderno

El Penacho del México Moderno | Valeria Corona en el MNA

Grid Magazine

El Museo Nacional de Antropología presenta “El Penacho del México Moderno”, una reinterpretación del famoso tocado de Moctezuma creada por la diseñadora Valeria Corona. Descubre la fusión de técnicas tradicionales y materiales contemporáneos en esta exposición imperdible.

El Penacho del México Moderno

El Penacho de Moctezuma en el MNA | Reinterpretación de Valeria Corona

El penacho de Moctezuma, también conocido como quetzalapanecáyotl, es uno de los símbolos más representativos de la cultura mexica. Considerado una obra maestra de la orfebrería y el arte plumario, su legado ha trascendido siglos, representando la habilidad y sofisticación de los maestros amantecas. En el marco de esta relevancia histórica y cultural, el Museo Nacional de Antropología (MNA) presenta El penacho del México moderno, una exposición innovadora creada por la diseñadora textil Valeria Corona, que reinterpreta este emblemático tocado utilizando materiales contemporáneos y técnicas ancestrales.

La Exposición y su Contexto

Inaugurada el 7 de febrero de 2025, la muestra es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de devolver de manera simbólica este objeto histórico a su lugar de origen. La pieza original, compuesta por plumas de aves y adornos de oro, se encuentra en el Museo Etnológico de Viena, Austria.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 16 de febrero de 2025, invita a reflexionar sobre el valor del patrimonio cultural no solo como herencia, sino como un espacio para la innovación. En palabras de la propia autora, Valeria Corona, el proyecto busca inspirar a las nuevas generaciones a preservar los conocimientos ancestrales mientras se integran con las tecnologías modernas.

Creación de la Obra del penacho de Moctezuma

La obra, de 130 por 220 centímetros y un peso de 17 kilos, es una reinterpretación moderna que utiliza materiales como lámina negra, acrílico, nodos de luz LED y aluminio. Para su confección, se combinaron técnicas de picado tradicional de metalistería y corte láser, realizados por los artesanos Gerardo Hermosillo y Gustavo Rojas, respectivamente. La instalación fue creada en un espacio industrial en San Antonio Cacalotepec, Puebla, gracias al apoyo de la productora Lidia Morales.

Penacho

El Diálogo entre lo Ancestral y lo Moderno

La pieza de Valeria Corona no solo busca reinterpretar un símbolo prehispánico, sino construir un diálogo entre el conocimiento ancestral y la tecnología. Como explica la diseñadora, el objetivo fue crear una pieza que reflejara la interacción de generaciones, materiales y herramientas aparentemente ajenos a las prácticas tradicionales. El resultado es una obra que fusiona la estética contemporánea con el legado de los pueblos originarios de México.

Reflexión Cultural del penacho de Moctezuma

El penacho de Moctezuma no es una simple réplica del arte plumario, sino una metáfora de su significado cultural. Según el compositor Guillermo Briceño, quien participó en la inauguración con un performance poético y musical, la posición de la obra sugiere un vuelo simbólico que invita a una interpretación alegórica de la cultura mexica.

Visita la Exposición

No te pierdas la oportunidad de ver El penacho del México moderno en el Museo Nacional de Antropología. La exhibición estará abierta hasta el 16 de febrero de 2025, de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. La entrada es libre.

Penacho

La reinterpretación del penacho de Moctezuma por Valeria Corona es un ejemplo de cómo el arte contemporáneo puede revitalizar y mantener vivos los elementos más representativos de nuestras culturas ancestrales. Esta exposición es un testimonio de la importancia de preservar y reinterpretar el patrimonio cultural mexicano para las futuras generaciones.