Casa Cárpatos | Arquitectura en armonía con el paisaje

Grid Magazine

La Casa Cárpatos, diseñada por IUA Ignacio Urquiza Arquitectos en colaboración con Vieyra Estudio, se erige en una zona residencial de baja densidad en la Ciudad de México. Este proyecto arquitectónico destaca por su enfoque en la integración armoniosa con el entorno y la optimización del espacio disponible.

Casa Cárpatos

Diseño y distribución en la Casa Cárpatos

Ubicada en un terreno de 400 m² con dimensiones de 10 metros de frente por 40 de profundidad, la casa enfrenta restricciones normativas que permiten una vivienda por cada 1,000 m² de terreno. Las limitaciones de 5 metros en los frentes y fondos, y 3 metros en los laterales, definieron el perímetro de construcción. Para contrarrestar estas restricciones y lograr una sensación de amplitud, se implementó un jardín perimetral que rodea la estructura de acero y cristal en tres de sus lados, evocando la atmósfera de un bosque de niebla.

Casa Cárpatos

El interior se caracteriza por su dinamismo: dobles alturas, puentes y terrazas techadas se entrelazan con la estructura, creando una fluidez espacial que conecta el exterior con el interior. La distribución por niveles es la siguiente:

  • Sótano: Aloja servicios complementarios como gimnasio, ludoteca, oficina y cava.
  • Planta baja: Contiene las áreas públicas de la casa, en directa relación con el jardín perimetral.
  • Segundo piso: Se compone de tres habitaciones.
  • Azotea: Funciona como una extensión del espacio público, con un jardín infantil y una terraza abierta, aprovechando al máximo la cubierta.

Materialidad y estética de Casa Cárpatos

La elección de materiales y colores juega un papel crucial en la integración de la casa con su entorno. La estructura, pintada con un tono del Pantone de Le Corbusier, se fusiona con los verdes circundantes. Los cristales tintados en azul/verde actúan como espejos, reflejando el cielo, el paisaje y las construcciones vecinas, lo que permite que la casa se mimetice con su contexto inmediato. El estuco gris claro en las fachadas suaviza la luz interior, aportando una calidez inesperada al volumen.

Casa Cárpatos

El mobiliario seleccionado por Lorena Vieyra y las diversas capas y texturas de las cortinas añaden profundidad y confort a los espacios interiores. Estos elementos, junto con el paisajismo de Thalia Davidoff, refuerzan la sensación de habitar un bosque de niebla, diluyendo las fronteras entre el interior y el exterior.

Arquitectura adaptativa e integración urbana

La Casa Cárpatos es un ejemplo destacado de cómo la arquitectura puede adaptarse a las restricciones normativas y físicas de un terreno para crear espacios habitables que se integran de manera armoniosa con su entorno natural y urbano. La colaboración entre IUA Ignacio Urquiza Arquitectos y Vieyra Estudio ha dado como resultado una vivienda que no solo responde a las necesidades funcionales de sus habitantes, sino que también enriquece el paisaje arquitectónico de la Ciudad de México.

Casa Cárpatos

Contacto

IUA Ignacio Urquiza Arquitectos: ignaciourquiza.mx
Vieyra Estudio: vieyraestudio.com

Para más información o consultas, puede comunicarse a los teléfonos 55 5162 5128 y 55 5162 5129, o visitar las oficinas en Bucareli 108, int. 104, Centro, 06000, Ciudad de México.